Ensemble Sonido Extremo
BIOGRAFÍA
- Ensemble Sonido Extremo
El Ensemble Sonido Extremo es un colectivo de músicos comprometido con la difusión de la cultura y el arte por medio de la música. El grupo define su actividad dentro de la reflexión acerca de los múltiples lenguajes del hecho musical que conviven en nuestro tiempo. Sus inquietudes se centran también en esa pluralidad, y en la combinación de lenguajes de diversas épocas en torno a conceptos o ideas que ensamblen las obras proponiendo un itinerario de escucha.
Desde su creación (2009) han actuado en algunos de los más importantes ciclos del país: Ciclo de la Fundación BBVA en Bilbao, Fundación Juan March, Ciclo 20/21 del CNDM, Quincena Musical Donostiarra, Colegio de España en París, Festival Ensems de Valencia, la temporada de la E.S.M. de Lisboa, Ciclo de Música Actual de Badajoz, Xornadas de Santiago de Compostela, Festival del Museo Vostell o Festival Moderna en Valencia . Han realizado estrenos absolutos de más de 60 obras, desempeñando una colaboración muy estrecha con compositores como José Río-Pareja, Inés Badalo, Jesús Rueda o Mikel Urquiza.
Entre sus proyectos más recientes y más celebrados figura el estreno absoluto de El Dilema, escena final y postludio de la ópera “La Paz Perpetua”, con música del compositor José Río-Pareja y libreto del dramaturgo Juan Mayorga. Esta propuesta, presentada en el XXIX Festival Ibérico de Música de Badajoz, así como en el concierto de clausura del ciclo Serie 20/21 del CNDM contó con la participación del contratenor Xavier Sabata y la soprano Isabella Gaudí.
Durante el mes de agosto también se han presentado en los festivales Quincena Musical de San Sebastián y Festival Internacional de Santander. Cabe destacar que Sonido Extremo ha sido objeto de críticas extraordinarias en las que habitualmente se ha destacado tanto su alto nivel interpretativo como la originalidad, riesgo y solidez de sus propuestas.
Jordi Francés es su director artístico y musical.
- Jordi Francés
Jordi Francés desarrolla una interesante actividad caracterizada por una mirada amplia sobre el hecho artístico. Como director convive entre la ópera, el repertorio sinfónico y la creación actual. Entre sus más recientes compromisos figuran invitaciones de: Orquesta Nacional de España, Teatro Real, Palau de les Arts de Valencia, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Valencia, Sinfónica de Bilbao y numerosos proyectos con el Ensemble Sonido Extremo, del que es director artístico.
Ha dirigido también la BBC Philharmonic, Orquesta de RTVE, Ensemble Intercontemporain, Lucerne Festival Academy Orchestra y otros muchos conjuntos en Europa y América. En los últimos años ha colaborado de manera habitual con la Orquesta Nacional de España, Orquesta de Extremadura, Joven Orquesta Nacional de España y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid con la que ha realizado también proyectos de ópera, ballet y teatro musical.
Muy interesado también en la creación contemporánea, ha llevado a cabo los estrenos mundiales de más de 100 obras y ha trabajado con compositores como: Birtwistle, Eötvös, Haas, Manoury, Sotelo, López-López, Hurel, Sánchez-Verdú, Camarero, Torres, Río-Pareja, Magrané, García-Tomás, Rueda, entre muchos otros.
Compromisos de la temporada 2022/2023 incluyen conciertos con la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Bilbao y su esperado debut con la Orquesta Sinfónica de Barcelona. Además, tras el éxito del estreno de la ópera Tránsito (Jesús Torres), volverá al Teatro Real para dirigir Orphée (Philip Glass) y Arabella (Richard Strauss).
Su acercamiento al mundo de la ópera se produce en gran medida de la mano de Josep Pons, al que asistió desde 2015 en el Gran Teatre del Liceu en títulos como Götterdämmerung, Elektra, Tristan e Isolda o Katia Kabanová, y de David Afkham, al que asistió de forma habitual en la Orquesta Nacional de España, y con quien colaboró en 2017 en la producción de Bomarzo de Ginastera en el Teatro Real, teatro donde debutó como director en 2016 con Brundibar. Ha trabajado también en la Bulgarian State Opera dirigiendo Madama Butterfly.
Durante la última década, Jordi Francés ha desarrollado también un interesante enfoque pedagógico para trabajar con jóvenes músicos que estimula el pensamiento crítico. Bajo este prisma, Jordi ha trabajado con algunas de las instituciones musicales educativas más importantes del país como: la Escuela Reina Sofía, la Joven Orquesta Nacional de España, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Escuela Superior de Música de Cataluña, la Joven Orquesta Nacional de Cataluña, la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, etc.
Es titulado por la Hogeschool Zuyd de Maastricht (Holanda), postgraduado en dirección de repertorio contemporáneo en el Conservatorio della Svizzera Italiana de Suiza y Máster de Musicología por la Universidad de la Rioja. Su amplísima formación como director incluye también estancias en instituciones como la Manhattan School of Music de Nueva York, la International Järvi Academy de Estonia, la Eötvös Foundation de Budapest o el IRCAM en París con profesores como Kurt Masur, Paavo Järvi y Peter Eötvös.