XXV Festival de Música Contemporánea. Córdoba 2023

Conferencias

24 de marzo a las 18:00

VIERNES, 24 DE MARZO, 18:00 H

José Manuel López López:Los túneles del tiempo

Como el título de la conferencia indica, los temas relacionados con el tiempo son para mí de extrema importancia. En música, de la forma a las frecuencias, es decir las notas,  pasando por la polifonía y el timbre, por la verticalidad y la melodía, todo es tiempo. Mi intervención tratará sobre las distintas aproximaciones a él, sobre las conexiones y separaciones entre sus distintos estados, sobre su condensación en espumas cuánticas y texturas granulares o su expansión al infinito. Llegando a estos extremos nuestra percepción se pierde y entra en unas dimensiones místico-poéticas que me fascinan, me inspiran y me estimulan a la hora de escribir música.

José Manuel López López

El compositor José Manuel López López es una figura imprescindible en el ámbito de la nueva música, ya que ejemplifica como nadie la situación de la creación musical contemporánea española. Es un autor que ha sido capaz de generar un universo sonoro personal, reconocible y atractivo, fundamentando su lenguaje en las propiedades materiales del sonido y el tiempo, antes que en valores abstractos. Su estilo, dado el cuidado minucioso que muestra por los detalles del timbre y el color sonoro, lo entronca con la tradición francesa de la música espectral de finales del siglo XX, y en el tratamiento modular, caleidoscópico, que hace del tiempo es un aventajado heredero de los conceptos temporales del mítico compositor de la vanguardia Karlheinz Stockhausen.

Nacido en Madrid en 1956, estudia piano, composición y dirección de orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde fue alumno de Luis de Pablo y Antón García Abril entre otros.   Recibe las enseñanzas de Luigi Nono en los Cursos Manuel de Falla de Granada y de Franco Donatoni en la Academia Chigiana de Siena. Se traslada después a Francia para ampliar su formación en el GMB de Bourges, y más adelante a Avignon, en los cursos Acanthes de análisis y composición con Olivier Messiaen y Pierre Boulez. Tras esta etapa de formación, consolida su personal lenguaje musical profundizando en la música electrónica con Horacio Vaggione en la Universidad París 8, y en el Cursus del IRCAM de informática musical. Obtiene un DEA (diploma de estudios avanzados) en “Música y musicología del siglo XX” en l'École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París. Desde el año 2000 es director del Atelier de Composition en la Universidad Paris 8. 

Ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, entre los que destacan el Premio Nacional de Música en el año 2000, o el reciente Premio de Composición 2021 de la Fondation Simone et Cino Del Duca otorgado por la Academia de Bellas Artes Francesa-Instituto de Francia. Ha sido Director Artístico del Auditorio Nacional de Música de Madrid durante el período 2007-2011.

 

 

Datos

Fechas y horarios
24 de marzo a las 18:00
Precio
Entrada libre hasta completar aforo