XXVII Festival de Música Contemporánea 2025

S3 Córdoba Ensemble

29 de marzo a las 20:00

29 de marzo a las 20:00

S3 Córdoba Ensemble (Grupo de cámara).  

Componentes:

- Jesús Núñez, saxofones

- Óscar Prados, piano

- Francisco Escalante, percusión

- Juan de Dios García Aguilera, electrónica

- Helena Martos, coreografía y danza

- Ángela López, iluminación

Programa:

CARBON COPIES

Introducción

Carbon copies (1989)                                        Alvin Lucier

(para saxofón, percusión, piano y electrónica)

         Interlude copies #1 (2025)*                            Helena Martos y Jesús Núñez

Piedras (2024)                                                  Óscar Prados

(versión para saxofón, percusión, piano y electrónica)

         Interlude copies #2 (2025)*                            Helena Martos y Jesús Núñez

Cigarras (2024)                                                 Juan de Dios García Aguilera

(versión para saxofón, percusión y piano)

         *Estreno absoluto

 

Notas al programa:

Hay en todo lo humano una fascinación por aquello que ha conformado y habitado el mundo desde mucho antes de nuestra llegada. La naturaleza es para nosotros hogar y vecino al mismo tiempo, es alimento, amenaza, sustento, objeto de devoción y de confrontación, pero también, por su riqueza y su ubicuidad, de reflexión puramente estética. Que las primeras disquisiciones acerca del arte como imitación de la naturaleza conduzcan hasta Aristóteles no significa que sus raíces no se hundan de manera aún más profunda en el tiempo, pues probablemente llegan hasta nuestra esencia más antigua e íntima.

El proyecto arranca desde una particular lectura de la obra Carbon Copies, de Alvin Lucier, en un planteamiento que propone un doble viaje: por un lado, como una forma de apartarnos paulatinamente de la cotidianeidad urbana que habitualmente nos circunda para permitirnos llevar a nuestra mirada (nuestra escucha) a posarse sobre la naturaleza; por otro, ofreciéndonos una inmersión progresiva desde el sonido natural grabado hasta su transliteración ejecutada en instrumentos tradicionales. Una vez alcanzada esta conversión desde lo natural hacia el instrumento vibrante, se apuntala un discurso donde lo animal, lo vegetal y lo mineral se convierten en el argumento central a través de la música y la danza. Con este fin, la coreógrafa Helena Martos construye una narrativa en movimiento sobre nuevas versiones para saxofón, percusión, piano y electrónica de Cigarras de Juan de Dios García Aguilera y Piedras de Óscar Prados, pero también sobre la frontera entre el sonido y silencio, haciendo de la naturaleza —inevitable punto de partida y de llegada— sustancia de contemplación y de elaboración artística.

S3 Córdoba Ensemble:

S3 Córdoba Ensemble, en su nueva formación de cuarteto con electrónica, es una extensión de S3, dúo de saxofones y electrónica nacido en el año 2014. Al saxofonista sevillano Jesús Núñez y el compositor cordobés Juan de Dios García Aguilera, con la electrónica, se han añadido Óscar Prados, al piano y Francisco Escalante, a la percusión. De igual manera, el Ensemble está dedicado a la música contemporánea para esta formación y a los compositores nacionales e internacionales que la practican. Su objetivo principal es ofrecer una interpretación actual de este repertorio, prestando especial atención a las obras de los creadores más cercanos, en el ámbito de Andalucía y de España.

El Ensemble, convertido en grupo residente del Festival de Música Contemporánea de Córdoba, ha dado continuidad a la interesante trayectoria del dúo, habiendo interpretado o estrenado obras de José Manuel López López, Eneko Vadillo, María Eugenia Luc, Fernando Villanueva, Sergio Blardony, Robert Lemay, Arturo Fuentes, Ana Teruel, Voro García, Alberto Carretero, Antonio Prieto, Natalia G. Iglesias, Óscar Prados o Juan de Dios García Aguilera, entre otros.

Jesús Núñez, saxofones:

Jesús Núñez es desde hace tiempo un estímulo permanente para los compositores, que crean para él y le dedican su nuevo repertorio, y un agitador cultural inquieto que ha participado en la creación de interesantes formaciones actuales.

Realiza sus estudios musicales en el C.E.M. “Andrés Segovia” de Dos Hermanas (Sevilla), C.P.M. “Francisco Guerrero” y C.S.M. “Manuel Castillo” de Sevilla. También obtiene Máster en investigación musical en la VIU y en composición con nuevas tecnologías en la UNIR. Actualmente es doctorando en la UGR.

Ha ganado varios premios, tanto nacionales como internacionales (Santiago de Compostela, Sevilla, Palmela o Pontinvrea). Además, ha participado en diferentes festivales y ciclos de conciertos de Sevilla, Cádiz, Madrid, Valencia, Badajoz, Rouen (Francia), Ljubljana (Eslovenia), Brest (Francia), Pontinvrea (Italia), Dublín (Irlanda), Edimburgo (Reino Unido), Palmela y Oporto (Portugal), Zagreb (Croacia)...

Ha impartido clases y cursos en Sevilla, Granada, Edimburgo, Cádiz, Madrid, Úbeda, Alicante... En la actualidad es profesor de saxofón y taller de música contemporánea en el C.S.M. "Andrés de Vandelvira" de Jaén (España).

Está comprometido con la creación de nuevo repertorio para saxofón, trabajando con diversos compositores como Eneko Vadillo, Jordi Orts, Carolina Cerezo, Eduardo Polonio, Alberto Carretero... hasta más de 50 composiciones.

Debido a su inquietud por potenciar el repertorio actual, ha grabado o colaborado en varios CD’s como “El arte de la Transmutación” CD monográfico de Fernando Villanueva, “Diálogos” y “Alegoría flamenca” con Dúo Lisus, “Open your mind” con Dúo SinCronía, “S3” con S3-Spectral Sax Style... Además, es miembro fundador de los grupos dedicados a música actual Lubna Dúo, Dúo Lisus, S3 Córdoba Ensemble y de la web “Saxoteca” (fonoteca de saxofón).

Interpreta con productos Selmer, IM Ligatures, Cisma y Vandoren.

Francisco Escalante Vargas, percusión:         

Francisco Escalante Vargas es natural de Pilas (Sevilla) donde comienza sus estudios musicales. En 2012 obtiene el Título Superior de Percusión en la especialidad de percusión en el C.S.M. Manuel Castillo de Sevilla. Ese mismo año se traslada a Francia para para perfeccionarse con Tam Nguyen y Bernard Boelinger y posteriormente a Bélgica donde realiza estudios de máster en el Koninklijk Conservatorium of Brussels de la mano de Gert François, Bart Quartier, y en el Conservatoire Royal de Liège con Gerrit Nulens y Tom de Cock entre otros.

Este joven, pero experimentado percusionista, colabora con orquestas y ensembles como la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta de la Ópera de Marsella o Zahir Ensemble. Como intérprete y performer trabaja habitualmente con la coreógrafa Régine Chopinot y el bailaor Andrés Marín, actuando en las principales salas de países como Francia, Bélgica, Alemania, Argelia, Japón o Argentina.

Francisco es co-director y miembro del grupo de teatro instrumental Insitu y catedrático de percusión del C.S.M Rafael Orozco de Córdoba.

Óscar Prados, piano:  

Nacido en Córdoba, cursa sus estudios musicales en el C.S.M. “Rafael Orozco” de su ciudad natal, obteniendo Premio Extraordinario Fin de Carrera en las especialidades de Piano (bajo la dirección de Juan Miguel Moreno Calderón y María Dolores Moreno Güil) y Composición (con Juan de Dios García Aguilera y Francisco J. Martín Quintero). Asiste como pianista a cursos con profesores como Rita Wagner, Eulalia Solé, Jorge Luis Prats y Ana Guijarro, de música de cámara con José María Redondo y Vladimir Balshin (siendo miembro del Trío Anestis junto a Victoria Castiñeira y Juan Aguilera) y participa en cursos de composición con Mauricio Sotelo, José Manuel López-López, José María-Sánchez-Verdú y Jorge E. López, entre otros.

Obtiene el DEA en la Universidad Autónoma de Madrid con una investigación (tutelada por Yvan Nommick) sobre el lenguaje orquestal de Manuel de Falla. Como compositor, su obra Chant des nuages du soir (estrenada en 2014 por la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia con la dirección de Michał Klauza) recibe el primer premio en el 1st Karol Szymanowski International Composers Competition (2012), lo que también le valió la invitación a las “XXXIX Jornadas de la Música de Karol Szymanowski” de Zakopane (2016) o el “Simposio de Instrumentos de Viento-metal” de Cracovia (2018). Asimismo, sus obras resultan premiadas en el Quinto Concorso Antonio Smareglia de Udine (2018), el Mauricio Kagel International Composition Competition de Viena (2022) y el concurso de composición para coro masculino de la Akademiska Sangföreningen de Helsinki (2022). Actualmente combina con la docencia su actividad como compositor e intérprete, siendo profesor de Composición y Análisis en el C.P.M. “Músico Ziryab” de Córdoba.

Juan de Dios García Aguilera, electrónica:

Nacido en Madrid pero afincado en Córdoba, con una carrera docente de más de treinta años, es compositor que abarca múltiples géneros de la música instrumental y de la electrónica. Ha escrito obras por encargo de diversas instituciones públicas y privadas y sus composiciones han sido interpretadas en universidades, museos, festivales y salas de concierto dentro y fuera de España. Algunas de ellas han sido grabadas en CD por la Orquesta de Córdoba y otros intérpretes de prestigio.

Ha sido catedrático de composición en el Conservatorio Superior de Música "Rafael Orozco" de Córdoba, centro que ha dirigido entre los años 2011 y 2020. Es cofundador del dúo S3-Spectral Sax Style y del grupo S3 Córdoba Ensemble, encargándose de la sonorización y la electrónica, y desde el año 2004 viene asumiendo la dirección artística del Festival de Música Contemporánea de Córdoba.

Helena Martos, coreógrafa y bailarina:

Bailarina y Coreógrafa, licenciada en CCAFD por la UGR. Completa su formación en danza y coreografía entre España, Francia (CCN de Montpellier), Holanda (SNDO de Amsterdam) y Portugal. En 2012 finaliza el Programa de Estudio, Investigación y Creación Coreográfica (PEPCC) en Forum Dança, Lisboa.

Entre 2013-2018 forma parte del colectivo This Takes Time, con el que ha gira en diversos Teatros y Festivales de Portugal, España, Alemania y Polonia, con creaciones como HALE, estudio para un organismo artificial; ELAH, estudio para un colectivo de organismo y Love is in the air.

Desde 2014 colabora con la artista visual Julia Martos, en diferentes proyectos audiovisuales y escénicos relacionados con lenguaje cinematográfico y el coreográfico, el cuerpo y la cámara:  Cartografías Derivadas, De Como una Polilla puede, Escorzo en tres actos, entre otras.

En 2019 coordina y comisaria la Residencia artística Internacional LOS SOLOS, en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3a) de Córdoba, en colaboración con la asociación Rede MORE de Lisboa y apoyo de la Fundación Calouste Gulbenkian de Portugal.

En 2022 crea junto al músico y compositor Julián Elvira la pieza Danzas Blancas.

Como intérprete ha trabajado con artistas como Joan Jonas, Tino Sehgal, Elena Córdoba, Quim Bigas, Cristina Rizzo, Aine Stapleton y Madalena Vitorino.

Combina labor creadora y docente con el interés de promover, desde el potencial del cuerpo, encuentros, prácticas y experiencias colectivas. Impartiendo talleres en variedad de contextos como el Aula de artes escénicas de la Universidad de Granada, La Madraza y el Taller Entre Cuerpos, en el I.E.S López Neyra de Córdoba, dentro del marco de la Red PLANEA.

Datos

Fechas y horarios
29 de marzo a las 20:00
Precio
Apertura de puertas media hora antes de cada concierto. Entrada libre hasta completar aforo