FESTIVAL “PRIMAVERA DE CÓRDOBA”. MÚSICA Y PATRIMONIO

D.Yamak y A.Cosano


D.Yamak y A.Cosano
Imagen actual Imagen JPEG — 587 KB

Deborah J. Yamak, cello

Nace en Beirut, Líbano. Es una violoncelista con amplia experiencia musical en los Estados Unidos y España. Ha sido miembro de varias orquestas en los estados de New York, New Jersey, Connecticut, California y Washington y ha tocado desde los estudios de cine a Broadway.

Como ganadora de dos concursos importantes en Seattle, Washington, presentó el concierto de Schumann obteniendo críticas entusiastas y fue becada para interpretar música de cámara y dúos con piano a través del estado.

Su dedicación a la música de cámara y al repertorio para cello y piano continuó en la ciudad de Nueva York, donde ha actuado en salas como Carnegie Hall, Alice Tully Hall y en la Universidad de Columbia entre otras.

También fue miembro de CESAME (Centro de Intercambio Musical entre URSS y USA), realizando estrenos de diversas obras rusas.

Entre sus profesores encontramos a Gabor Rejto de la Universidad de California del Sur, Cordelia Wikarski, Janos Starker y Aldo Parisot de Yale.

Realizó diversas grabaciones para la casa Delos con el Yale Cello Ensemble.

A su llegada a España en 1992, se incorporó a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, y desde 1994 ha sido miembro de la Orquesta de Córdoba hasta la actualidad, actuando en roles como tutti, ayuda de solista y solista, experimentado una vida musical muy activa tanto camerística como orquestal.

Toca frecuentemente en salas conocidas en Madrid, Bilbao, Valencia, Granada, Málaga, Mallorca y Cádiz. También ha dado recitales en Francia y Suiza.

En enero de 2006 interpretó el concierto de Samuel Barber con la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro de la misma ciudad, repitiendo el éxito en mayo de ese mismo año en el Festival Internacional de Úbeda.

Ha sido miembro del Cuarteto de Cuerdas La Habana, ganando un Grammy latino en 2010.

Andrés Mª Cosano, piano

Natural de Córdoba, comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio Superior de su ciudad con el profesor Rafael Muñoz, obteniendo las máximas calificaciones y el Premio Extraordinario Fin de Grado.

Ha realizado con éxito numerosos conciertos dentro y fuera de nuestra comunidad, abarcando desde el Clave Bien Temperado hasta el piano en el siglo XX.

Becado en cursos de interpretación pianística y Música de Cámara por toda la geografía española.

En 1999 finalizó la carrera de piano en la cátedra de J. M. Moreno Calderón y la de Música de Cámara con las más altas calificaciones. Posee una amplia experiencia en Música de Cámara y acompañamiento de cantantes, trabajando asiduamente con jóvenes valores o al lado de artistas consagrados como Laura Klugherz, Fabián López, Manuela Matis, Evgeny Syrkine, Deborah Yamak, Encarnación Almansa...

Se ha dicho de él: “... formidable pianismo del cordobés A. Cosano...” (Diario Córdoba), “...A. Cosano desarrolló una actuación llena de virtuosismo...” (Goslarsche Zeitung).

Ha recibido valiosos consejos del prestigioso pianista Leonel Morales. En el campo del Lied ha trabajado junto al pianista Wolfram Rieger (catedrático de Lied en la Hochschule de Berlín). Su interés por este género le ha llevado a formar dúo con diferentes cantantes y a dar recitales por toda la geografía española.

Cabe destacar sus colaboraciones junto a directores como Jordi Mora, Pascual Osa, Manuel Hernández Silva, Alejandro Muñoz, Carlos Domínguez-Nieto, orquestas como la de Córdoba y compositores como Roque Baños, John Debney o Javier Navarrete.

Desde 2001 a 2008 ha colaborado intensamente, como pianista y cantante en la cuerda de tenores, con el coro Ziryab.

Tras impartir docencia en diferentes conservatorios andaluces ha ingresado como profesor numerario de piano. Ha impartido clases magistrales y recitales de música de cámara por España, Italia y EEUU.

Asimismo, en diciembre de 2010 obtuvo el Certificado-Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el Área de la Didáctica de la Expresión Musical por la Universidad de Córdoba, por su trabajo de investigación sobre el ciclo completo de canciones del cordobés D. Ramón Medina Hidalgo.

En 2016 graba la integral de canciones para voz y piano del compositor D. Joaquín Reyes, junto a la soprano Inmaculada Almeda, grabación patrocinada por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba.

En noviembre de 2021 se doctora con la más alta calificación con su tesis sobre competencias comunicativas, sociales e interpretativas del pianista de cámara en el Departamento de Psicología de dicha Universidad, bajo la supervisión de la Prof. Dra. Rosario Ortega, y de la Prof. Dra. Izabela Zych. En la actualidad ocupa plaza de pianista acompañante de instrumentos en el Conservatorio Profesional de Música “Músico Ziryab” de Córdoba, labor que simultanea con su actividad concertística tanto en calidad de solista como formando parte de grupos de cámara.