FESTIVAL “PRIMAVERA DE CÓRDOBA”. MÚSICA Y PATRIMONIO

Orquesta de Córdoba. Coro Ziryab. José Luis López Antón, director. Sofía Esparza, soprano.


Orquesta de Córdoba.  Coro Ziryab.  José Luis López Antón, director. Sofía Esparza, soprano.
Imagen actual Imagen JPEG — 470 KB

Orquesta de Córdoba

La excelencia artística, el compromiso social y apoyar el talento joven son sus valores fundamentales. En 2023 se le otorga la Bandera de Andalucía, premio a la excelencia y compromiso con Córdoba. En 2024 recibe el Premio Estrella de la Navidad de Canal Sur, por su labor integradora y social.

Desde la temporada 24/25 Salvador Vázquez (Málaga, 1986) es su nuevo director titular y artístico.

La Orquesta de Córdoba dio su primer concierto en el Gran Teatro el 29 de octubre de 1992 bajo la batuta de su fundador y director titular, Leo Brouwer, y con el padrinazgo artístico de Adolfo Marsillach y de Rafael Orozco. Son sus promotores institucionales la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba. Desde entonces ha ofrecido conciertos en escenarios tan diversos como la Mezquita-Catedral o el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, el Museo de Santa Cruz de Toledo, el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Madrid, el Megaron Concert Hall de Atenas, la National House de Praga o la Sala Dorada de la Musikverein en Viena, la Plaza de España de Sevilla,  por citar sólo algunos de ellos.

A lo largo de su historia, la Orquesta de Córdoba ha tenido como directores a Leo Brouwer, Gloria Isabel Ramos Triano, Manuel Hernández Silva, Lorenzo Ramos y Carlos Domínguez-Nieto.

Más recientemente han actuado como solistas Felix Klieser, Carolina Eyck, Ana María Valderrama, Lang Lang, Isabella Gaudí, Anastasia Kobekina, Adolfo Gutiérrez, Pablo García López, Abraham Cupeiro y Daniel Hope, entre otros… junto a las batutas de Hossein Pishkar, Pablo González, Aarón Zapico, Julio García Vico, Lucas Macías, Lucie Leguay, Lara Diloy, Andrés Salado, Víctor Pablo Pérez, Beatriz Fernández o Isabel Rubio, por citar sólo algunos nombres.

Coro Ziryab

En el terreno discográfico, la Orquesta de Córdoba tiene 49 grabaciones publicadas -CD’s sencillos, dobles y triples- para sellos como EMI, NAXOS (Marco-Polo), SONY, GHA, VERSO y otros. En este apartado merece una especial reseña el trabajo de recuperación del patrimonio musical de nuestro país realizado por la Orquesta de Córdoba, bajo la dirección del maestro José Luis Temes.

Desde 1992, la Orquesta desarrolla una importante labor educativa y de atención a los jóvenes por medio de distintos programas que lleva a cabo gracias a la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba, a los convenios con el Conservatorio Superior de Música, con la Orquesta Joven de Córdoba y de Andalucía, o las colaboraciones con la Universidad de Córdoba, la Diputación Provincial y la Fundación Cajasur para la promoción y divulgación de la música en todos los ámbitos educativos a su alcance.

Sofía Esparza, soprano

Nacida en Pamplona en 1994. Realiza sus estudios de canto, arpa y pedagogía musical en el Conservatorio Superior de Música de Navarra, terminando con matrícula de honor y Premio Fin de Carrera. Posteriormente, obtiene el Máster en la ESMUC de Barcelona, recibiendo la beca a la excelencia Victoria de los Ángeles. Recientemente forma parte del Ópera (e)Studio de Tenerife.

Ha estudiado con grandes maestros, entre los que destacan Alberto Zedda, Mariella Devia, Renato Bruson, Malcom Martineau, Giulio Zappa. Es ganadora de más de una docena de premios en Concursos Internacionales tanto dentro como fuera de España, en los que se la reconoce como joven promesa emergente de la lírica.

Además de en Georgia, en el Tbilisi Opera State Theatre, ha actuado en importantes teatros españoles como el Palau des les Arts de Valencia, Teatro de la Zarzuela, Auditorio de Tenerife, Ópera de Gran Canaria, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Gayarre, Auditorio Baluarte entre otros teatros y auditorios de España, compartiendo escenario con artistas de fama mundial como Anna Pirozzi y Plácido Domingo.

Ha hecho su debut en Italia como Adina de L’Elisir d’Amore, abriendo la temporada 2020-2021 del Teatro Comunale di Bologna y en el Teatro de la Zarzuela como protagonista del Rey que Rabió. Ha debutado con la Orquesta y Coro de la RTVE, ha vuelto a la Ópera de Oviedo, Ópera de Tenerife y al Teatro de la Zarzuela de Madrid como protagonista de “La tabernera del puerto” de Pablo Sorozábal.

José Luis López-Antón, director

José Luis López-Antón es considerado una de las más brillantes y carismáticas promesas de la nueva generación de directores de orquesta en España. Director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Ávila y del Vivero Musical de Málaga, ha dirigido en España a diversas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión española (ORTVE), la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), la Orquesta de Córdoba, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Verum, la Orquesta Clásica Santa Cecilia, la Orquesta Sinfónica de Málaga, la Orquesta Joven de Extremadura (OJEX), la Orquesta Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria, la Joven Orquesta Sinfónica de Castellón, la Orquesta de Segovia, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Politécnica de Madrid, la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora, el Ensemble de Música Contemporánea del COSCyL. En México junto a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, la Orquesta Filarmónica de Querétaro y la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí. En Portugal con la Orquesta Clásica de Madeira, en Argentina con la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo y en El Salvador con la Orquesta Sinfónica Nacional.

Próximos compromisos incluyen presentaciones con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), la Orquesta de Córdoba, la Oviedo Filarmonía y la Orquesta Clásica Santa Cecilia.