Trío Zadig
El Trío Zadig, unido por una visión común de la música y una profunda amistad, ha conquistado el escenario mundial con una intensidad sorprendente.
Galardonado con once premios internacionales, este magnético conjunto acapara la atención gracias a su virtuosismo, su elegante aplomo y un espíritu contagioso que impregna cada actuación. Tejiendo con maestría un tapiz de majestuosidad clásica y atrevidas interpretaciones contemporáneas, invitan al público a una cautivadora exploración de la profundidad, la textura y la armonía musicales.
La magia del Trío Zadig reside en la fusión de sus talentos individuales y su innegable sinergia, un reflejo de su pasión compartida y su inquebrantable dedicación a la música.
Miclen LaiPang, violinista, infunde al conjunto su experiencia y su energía dinámica.
Marc Girard García, graduado por el CNSM de París, aporta matices artísticos al violonchelo que dan forma al auténtico sonido del Trío. Guillaume Vincent, también graduado del CNSM, aporta al conjunto una «claridad ejemplar» y unas interpretaciones expresivas, como señala Diapason.
El Trío Zadig, que toma su nombre del personaje de Voltaire Zadig, que encarna la «justicia» y la «veracidad», traduce estas virtudes en sus actuaciones.
Su estimada reputación está avalada por numerosos galardones, entre ellos el prestigioso Primer Premio del «Fnapec Musiques d'Ensemble», un camino que ya recorrieron conjuntos de renombre como el Cuarteto Ysaÿe, el Cuarteto Ebene y el Trío Wanderer. Destacadas instituciones les reconocen como «artistas asociados» en la Capilla de Música Reina Isabel y como residentes de la Fundación Singer-Polignac de París y de la Academia Musical de Villecroze.
El Trío Zadig ha dejado su huella en todo el mundo, actuando desde EE.UU. hasta Taiwán en lugares tan estimados como el BOZAR, Shanghai City Theater, Concertgebouw de Ámsterdam, Filarmónica de París y Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles. Sus interacciones con artistas de renombre como Alfred Brendel han mejorado notablemente su madurez musical.
Su compromiso social va más allá del éxito de sus actuaciones. Con frecuencia llevan la música a escuelas, hospitales y prisiones, lo que refleja su devoción por la ayuda a la comunidad y el poder transformador de la música. Su repertorio abarca desde Haydn hasta compositores contemporáneos, refrescando el género del trío de piano con audacia y frescura.
Su discografía incluye tres CD aclamados por la crítica: «Something in Between», “The Seasons” y “Orpheus”, reconocidos con distinciones como las 4F de Télérama, «coup de coeur» de Classica y Figaro, y «CD del día» por France Musique.
Entre las actuaciones del Trío en la temporada 24/25, destacan los recitales en la Sociedad Filarmónica de Bilbao, la Salle Cortot y el Concertgebouw.
Miclen LaiPang toca un Stradivarius de la época dorada, antes conocido como «Marquis de Champeaux» y ahora rebautizado como «Charles Castleman» de 1707, cortesía de la Capilla de Música Reina Isabel y Charles Castleman. Marc Girard García toca un Andrea Guarneri c.1675 con un arco fabricado por Victor Fétique, generosamente cedido por la fundación Boubo-Music.