Buscador
La Noche del Patrimonio 2021
En esta IV Edición, las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, volverán a estar conectadas el 18 de septiembre en torno a un interés común: el patrimonio y el arte
La noche del 18 de septiembre vuelve Escena Patrimonio, Festival y Plataforma de Creación Para la Danza en las 15 ciudades españolas Patrimonio Mundial, una iniciativa del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (UNESCO), que de manera simultánea presenta la misma noche un espectáculo de danza contemporánea en cada una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Con motivo de este evento, el periodista Omar Khan, director de la revista de danza susyQ, ofrecerá un taller de escritura que permitirá a los participantes elaborar una crítica de danza del espectáculo que se presente en sus ciudades, a partir de las herramientas ofrecidas y siguiendo criterios periodísticos. A este taller, que será gratuito, podrán presentarse ciudadanos residentes de cada una de las 15 ciudades españolas Patrimonio Mundial.
+INFO:
https://lanochedelpatrimonio.com/wp-content/uploads/2021/08/v1-TallerCriticaDanza.pdf
En Córdoba la actividad programada es:
Compañía Antonio Ruz. "Signos"
Sala Orive. 21.00 h.
Retransmisión por streaming del espectáculo a través de la web:
+INFO:
https://lanochedelpatrimonio.com/escena-patrimonio-cordoba
Programa
En Córdoba celebraremos varias actividades entre las que destacan:
- ESCENA PATRIMONIO
Antonio Ruz & Isabel Villanueva. Signos
Antonio Ruz. Aún
El origen del proyecto Signos nace del deseo de la violista Isabel Villanueva y el coreógrafo Antonio Ruz por colaborar en una obra escénica multidisciplinar que abra una nueva ventana a la música clásica y la danza contemporánea.
Este encuentro de lenguajes propone, sin prejuicios, un diálogo entre el sonido, el movimiento, la voz, los objetos y la luz (o la ausencia de ella). ¿Un concierto dramatizado?, ¿un recital de viola coreografiado? Con un concepto estético y un diseño de iluminación depurados, la bella y compleja arquitectura sonora de las piezas/miniaturas musicales de los compositores György Kurtág y Johann Sebastian Bach interpretadas magistralmente por Isabel, se fundirá con la partitura corporal propuesta por Antonio; una dramaturgia que navega entre lo onírico, lo poético y lo inquietante. En esta atmósfera de soledad acompañada, Isabel y su viola, custodiadas por Antonio (su alter ego, sombra, consciencia), emprenderán un viaje físico y emocional que no dejará a nadie indiferente.
‘Ella toca sentada, camina, sube a la mesa, baila, se tumba, duerme, flota, corre, grita, se mira al espejo, se desnuda, enciende la luz, cierra los ojos, sonríe,…’
Programa musical:
György Kurtág (1926).
Signs, Games and Messages, para viola solo.
Johann Sebastian Bach (1685-1750).
Partita No. 2 BWV 1004, para violín solo (versión para viola).
Ficha artística:
Dirección musical e interpretación en directo: (viola) Isabel Villanueva.
Dirección escénica, coreografía e interpretación: Antonio Ruz.
Diseño de Iluminación: Olga García – AAI.
Vestuario y escenografía: Compañía Antonio Ruz.
Acompañamiento artístico: Julián Lázaro.
Producción: Paola Villegas, Gabriel Blanco – Spectare.
Distribución: Valeria Cosi – Tina Agency.
Comunicación y prensa: Marta Baeza – La Locomotora.
Fotografía promocional: Agustín Hurtado.
Vídeo promocional: BuenaSombraFilms.
Fotografía y vídeo making of: La Famosa Productora.
Con el apoyo del C.C. Sanchinarro, Madrid.
Con la ayuda del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque.
Documental Aún
Preestreno del documental Aún, primera película de Antonio Ruz creada con motivo de los 10 años de su compañía. Es un proyecto audiovisual de danza contemporánea rodado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el que más de una veintena de intérpretes que han colaborado con la compañía a lo largo de estos años, vuelven a visitar algunos de sus trabajos para crear una pieza original sobre su trayectoria.
Sala Orive. Jardín-Huerto de Orive. 18 de septiembre. 21:00 h. Proyección del documental Aún a las 22:30 horas.
Reserva previa en:
Antonio Ruz. Un Cuerpo Creativo
Taller de movimiento impartido por el coreógrafo Antonio Ruz para el Festival Escena Patrimonio 2021 – Córdoba.
Este taller propone ejercicios que dan a los participantes, ya sea en forma de solo, dúo o grupo, el espacio para explorar a través de sus propuestas con pautas e indicaciones claras, conectando con la experiencia individual y colectiva, con la imaginación y con el placer de moverse y ser movido. Busca crear un lugar para la integración, el respeto, el trabajo en equipo, la toma de decisiones la conciencia de nuestro cuerpo y el de los demás; compartir el juego y la reflexión de las propuestas personales y colectivas.
Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río, del 13 al 15 de septiembre.
Entradas agotadas.
Enlace al programa:
https://lanochedelpatrimonio.com/wp-content/uploads/2021/08/BASES-ANTONIO-RUZ4.pdf
- VIVE PATRIMONIO
Antonio Reyes. Entre Córdoba y Chiclana
Niño Seve y su grupo
En los jardines del Alcázar se podrá disfrutar del arte flamenco con el chiclanero Antonio Reyes, una de las voces más reconocidas del cante jondo que presentará su espectáculo Entre Córdoba y Chiclana. La noche la cerrará el guitarrista cordobés y Premio Nacional del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, Niño Seve, que ofrecerá un concierto junto a su grupo.
Alcázar de los Reyes Cristianos. 18 de septiembre. 21:30 h.
Reservas en cordobaocio.net (lista de reserva).
Diálogos en escena con Romero de Torres
Diálogos en escena con Romero de Torres es un recorrido escénico por las principales obras del genial pintor, donde dialogarán diversas disciplinas artísticas con una reinterpretación del legado de Julio Romero, demostrando que el universo del pintor continúa siendo motivo de influencia e inspiración para los creadores de hoy.
Museo Julio Romero de Torres. 18 de septiembre. De 21:00 a 23:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo.
Patios de Poesía
El Patio del Museo Taurino acoge un homenaje al Grupo Cántico a través de reconocidas voces poéticas de nuestra ciudad. En el centenario de la Festividad de los Patios, que coincide con los cien años del nacimiento de tres de los integrantes del grupo poético cordobés (Ginés Liébana, Pablo García Baena y Julio Aumente), hemos querido unir ambos patrimonios, literario e inmaterial, como reconocimiento de la ciudad al importante legado.
La poesía de Cántico en el Museo Taurino
Intervienen:
Manuel Gahete / Pilar Sanabria / Pablo García Casado
recitando textos de Ginés Liébana, Pablo García Baena y Julio Aumente
Momentos musicales: Manuel Lavín
Licenciado en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba
Museo Taurino. De 21:00 a 23:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo.
Visitas teatralizadas por el casco histórico de Córdoba
+info: www.cordoba.es/cultura-y-ocio/casco-historico
Reservas en cordobaocio.com
- PATRIMONIO ABIERTO
Apertura extraordinaria gratuita de los siguientes espacios patrimoniales y culturales:
Conjunto monumental Mezquita-Catedral
Horario de 19:00 a 24:00 h.
Alcázar de los Reyes Cristianos
Horario de 21:00 a 24:00 h.
Museo Julio Romero de Torres
Horario de 21:00 a 24:00 h.
Museo Taurino
Horario de 21:00 a 24:00 h.
Posada del Potro
Horario de 21:00 a 24:00 h.
Baños del Alcázar Califal
Horario de 21: 00 a 24:00 h.
Museo de Bellas Artes
Horario de 21:00 a 23:30 h.
Museo Arqueológico
Horario de 21:00 a 24:00 h.
Conjunto Arqueológico Medina Azahara
Horario de 20:00 a 24:00 h.