Ir a:

Buscador

cerrar

Sala VIMCORSA

La palabra pintada

Imagen del evento La palabra pintada

La palabra pintada. El libro de artista desde Picasso hasta hoy.








La exposición “La Palabra Pintada. De Picasso hasta hoy”, celebrada en el marco del Festival Internacional de Poesía Cosmopoética, reúne alrededor de un centenar de piezas que describen la evolución del libro de artista desde los inicios del siglo XX, con la figura de Picasso a la cabeza, hasta nuestros días.

La exposición constituye un reconocimiento a esta singular forma de expresión artística cultivada por numerosos artistas a lo largo de los dos últimos siglos y, sin embargo, no tan conocida para el gran público. La muestra propone un recorrido por la producción de algunos de los creadores más prestigiosos del siglo XX, como Picasso, Chillida, Tapies, William Kentridge, Anthony Caro o Miró, y se detiene en los proyectos que llevan a cabo algunos de los editores más importantes en la actualidad y en la colección de obras premiadas con el Premio Ankaria al Libro de Artista durante sus diez años de vigencia hasta hoy.

Cuadernos de dibujo de Picasso

Del artista malagueño, procedentes del Museo Casa Natal de Picasso, en Málaga, se puede contemplar en la exposición una muestra compuesta por 30 ejemplares de sus libros ilustrados. Se calcula que Picasso colaboró con obra gráfica original en 156 libros, de los que su Casa Natal cuenta con más de una tercera parte. A estas piezas, se suman en la exposición varios cuadernos de dibujo de Picasso reproducidos en edición facsímil. De estos cuadernos se conocen 190 ejemplares, pero solo nueve han sido reproducidos en su formato original.

Detrás de estas publicaciones, laten historias de compromiso y amistad del propio Picasso con escritores coetáneos, como Max Jacob, Jean Cocteau, Paul Eluard, Ramón Reventós, Jaime Sabartés, Maurice Toesca, Georges Hugnet y Jean Marcenac, autores de algunos de los libros escogidos para la exposición. La muestra sirve también para recordar la labor de algunos de los impresores fundamentales para el desarrollo de la obra gráfica de Picasso, como Fernand Mourlot y los hermanos Crommelynck, o de aquellas galerías como Berggruen y Louise Leiris, que lo apoyaron en la comercialización de sus creaciones. También queda constancia del importante papel del marchante y editor Ambroise Vollard, entre otras figuras clave en la carrera del pintor.

Colección Ankaria de Libros de Artista

La exposición, comisariada por Isabel Elorrieta, directora de la Fundación Ankaria, se enmarca además dentro de la celebración del décimo aniversario del Premio Ankaria al Libro de Artista, convertido ya en un referente internacional, y prácticamente único, en la tarea de promocionar la creación de libros de artista. Anualmente, este premio concita el interés de centenares de artistas de todo el mundo y ha generado en torno a sí una de las colecciones de Libros de Artista Contemporáneos más importantes de España, tanto por su modernidad conceptual como por su carácter disruptivo en el empleo de nuevos materiales y técnicas.

En este apartado de la exposición figuran 30 piezas que han resultado galardonadas en el transcurso de estos diez años, pertenecientes a artistas plenamente consolidados en el panorama artístico nacional e internacional, entre los que se cuentan nombres como los de Javier Pividal, Shirin Salehi, Daniel Verbis, Guillermo Mora, Roberto Aguirrezabala, Ana Soler, Carlos Irijalba, Rosa Velasco Ringeling, Ignasi Aballí o Manu Blázquez.

Editores independientes

La exposición se completa con un espacio dedicado a editores independientes comprometidos con el libro y artistas que desde la autoedición apuestan por este soporte. Entre ellos figuran algunos de los precursores en este campo, como la Galería Estampa de Madrid, al lado de nombres como Ivorypress, Caniche, This Side Up, Ogami Press, Laurel Parker, Ediciones Originales, Tinta Invisible o la berlinesa Backbonebooks.

Donde

Sala VIMCORSA

Dirección: Ángel de Saavedra, 9, 14003, Córdoba, Córdoba

Organiza

Fundación Ankaria, Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico y Vimcorsa
Inicio Viernes 29, septiembre del 2023
Fin Domingo 26, noviembre del 2023

Horario

Martes a sábado, de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h