13 de febrero a las 20:00
13 de febrero a las 20:00
Ensemble Andalusí de Tetuán
Música y la mujer sufí en la tradición andalusí & danza sufí
Componentes:
Programa:
Introducción Recitado
modo Higaz Kabir
Moaxaja El mensajero del amor
(Texto de Ibn al-Barraq, siglos XII-XIII)
Moaxaja Mawwál Modo Bayati
¡Qué lejos de mi Al-Ándalus! Mina nawa, modo Bayati
(Texto de Ibn Jafáya, siglos XI-XII)
Preludio instrumental de Turquía
Moaxaja Oh, que bella tarde con la belleza, modo al-Istihlal
(Texto de Ibn al-Jatib, siglo XIV)
Modo Sigah
Zéjel A quien ama el profeta
(Texto de Sustari, siglo XIII)
Nuba Raml al Maya
(Texto de Ibn Quzman, siglos XII-XIII)
Nuba Uchaq (Los enamorados/ mis amores)
(Tradición tunecina, Maalouf)
Tradicional Andalusí Zawia
(Texto de Ibn al-Arif, siglos XI-XII)
Notas al programa
El Ensemble Andalusí de Tetuán, fundado en el año 2000, combina la tradición musical andalusí con propuestas innovadoras que revalorizan la música árabe. Bajo la dirección de artistas como Aziz Samsaoui y el etnomusicólogo Ben Yakoub, el Ensemble ha desarrollado programas que fusionan rigor técnico y sensibilidad artística. Su espectáculo incluye la danza sufí, una expresión mística que, a través del giro hipnótico de los derviches, simboliza la conexión entre cielo y tierra y el equilibrio espiritual. La ceremonia Sema, acompañada por instrumentos tradicionales como el saz o el kamanché, representa un viaje místico hacia el autoconocimiento. Además, el programa celebra el papel de la mujer en el sufismo, destacando su igualdad en grados espirituales, como reflejan textos de figuras como Ibn Arabi y Rumi. Este enfoque artístico une música, danza y espiritualidad en una experiencia cultural transformadora.