15 de febrero a las 20:00
15 de febrero a las 20:00
Todos los Tonos y Ayres
Caterina Ilioni. Hija de la seda.
Componentes:
Programa:
I. El descubrimiento
Anónimo (s. XVIII)
Xianhua diao/ Molihua
Anónimo (s. XIII)
Machina penalis
II. Franciscanos en la Europa medieval
Anónimo (s. XIII)
Canticum exercuit / Benedicamus Domino
Alfonso X (1221-1284)
Quen algũa cousa quisér pedir
Cantiga de Santa María (CSM) 143
III. Mercaderes y frailes: rumbo a Catay
Alfonso X (1221-1284)
Madre de Déus, óra (CSM 422)
Anónimo (manuscrito del s. XIII)
Vexilla regis prodeunt
Anónimo mongol (Música de corte mongol, ed. s. XVIII)
Baituo ge (Canción del camello blanco)
Anónimo (s. XIV)
Sagïnʃamen bahaʃïz kanïnï
Codex Cumanicus
IV. Música para el Khan
Anónimo (s. XIV)
Yiketangwu (Música de corte de la dinastía Yuan)
Anónimo (manuscrito s. XIV)
Veni Creator Spiritus
Anónimo (ante s. X)
Qingbeiyue
Anónimo (manuscrito del s. XIII)
Credo in unum Deum
Anónimo mongol (ed. s. XVIII)
Tieli (Caballo negro)
V. La China de los Ilioni
Jiang Kui (c. 1155 - c. 1221)
Gexi Meiling (Flores de ciruelo al otro lado del arroyo)
en Baishi Daoren Gequ (colección "Cantos del taoísta de la Piedra Blanca")
Komitas I Aghtsetsi (?-628)
(Almas devotas)
Himnos de la Iglesia asiria del Oriente
(Los Santos Mártires / Gloria a Dios en el cielo)
Anónimo (ante s. X)
Letra: (Gloria in excelsis Deo nestoriano de Dunhuang; pronunciación en chino medieval)
Música: Manquzi Xijiang (ante s. X)
Anónimo (s. XIV)
Sia laudato san Francesco
VI. Las lápidas: St. Catalina de Alejandría
Anónimo (s. XIII)
Katerine collaudemus
Anónimo (s. XIV)
Vergine doncella da Dio amata
Anónimo (s. XIV)
A voi, gente, facciam prego
VII. Catay y las últimas misiones
Anónimo (s. XIV)
Weiwuer / Weiwuer guopian (Música de la corte de la dinastía Yuan)
Alfonso X (1221-1284)
De Santa María sinal qual xe quér (CSM 123)
Anónimo (s. XIII)
Laudar vollio per amore
HIJA DE LA SEDA
Hija de la Seda es un viaje musical que rescata figuras históricas olvidadas, centrándose en una mujer europea, hija de un comerciante de seda, que emprendió una travesía hasta la China del siglo XIV, durante la dinastía Yuan bajo el gobierno del poderoso Imperio Mongol. Este proyecto no solo narra su historia, sino que también recupera figuras españolas contemporáneas, como el franciscano Pascual de Vitoria, que han caído en el olvido.
Instrumentos medievales de ambas culturas se fusionan para recrear la música de las misiones franciscanas a lo largo de la Ruta de la Seda durante los siglos XIII y XIV, siendo un componente esencial de la diplomacia de la época. Con este programa, buscamos ofrecer una visión fresca de la Ruta de la Seda, destacando la compleja y dinámica historia del momento. Un viaje desde la Europa medieval a la China Imperial.
Este relato tiene como protagonista a una figura femenina singular, cuya historia, sustentada en materiales estudiados in situ, trasciende las narrativas convencionales. A diferencia de personajes más célebres, como Marco Polo, de quien, hasta la fecha, todavía no se ha hallado evidencia material o documental en China, esta mujer nos deja una huella tangible, confirmada por vestigios que testimonian su vida y muerte en la China de su tiempo.
Hija de la Seda recupera música olvidada desde hace siglos, incluyendo los primeros himnos cristianos en chino llevados por monjes nestorianos, como el Gloria en chino más antiguo. Además, rescata himnos cristianos en lenguas muertas de Asia Central, como el cumano, lengua franca de la Ruta de la Seda, y cantos franciscanos interpretados para el Gran Khan en recepciones diplomáticas en campamentos en las estepas.
Asimismo, Hija de la Seda presenta instrumentos históricos únicos, como el arpa angular konghou, réplica de modelos medievales, que resonarán por primera vez en España. La música de la China medieval, notablemente diferente de las épocas posteriores, sorprenderá al público con sus sonoridades únicas y evocadoras, en armonía con la música europea. Hija de la Seda es un emocionante viaje musical por caminos inexplorados que invita a descubrir una historia y una música verdaderamente únicas.
Notas al programa
En 1951, una lápida descubierta en Yangzhou reveló la historia de Caterina Ilioni, hija de un comerciante de seda italiano, fallecida en 1342 en la China Imperial de la dinastía Yuan. Tallada con inscripciones en latín e iconografía cristiana con estética china, la lápida ilustra la riqueza cultural de la época, donde Oriente y Occidente se encontraban. Hija de la Seda revive esta fascinante historia con la música que acompañó a comerciantes y misioneros franciscanos, recreando sonidos que cruzaron la Ruta de la Seda y resonaron en las cortes del poderoso imperio mongol. Un viaje musical que conecta dos mundos a través de una figura femenina excepcional.