Buscador
Cultura en Red. Marzo 2025
PROGRAMA MARZO 2025
Martes, 4 de marzo. MÚSICA
RAÍCES FLAMENCAS
Compañía de Mª José Obregón
Componentes:
- Antonio Caballero, guitarra
- Eva Medina, cantaora
- Miguel A. Alcobendas, cantaor y palmas
- María José Obregón, bailaora
- Samuel Raya, percusión
El arte del flamenco se apodera del singular espacio cultural del Centro de Personas Adultas del Parque Figueroa. Tangos, rumbas, bulerías y sevillanas cobrarán vida en una velada llena de pasión y arte. La alegría y el duende fluirán a través del cante y el baile, con el mantón, las castañuelas, la guitarra y el cajón como protagonistas. Una experiencia vibrante que recorrerá grandes clásicos para deleitar al público y despertar emociones únicas.
Colabora: Asociación Cultural El Arte de Aprender.
Centro de Adultos del Parque Figueroa (Avda. del Mediterraneo, s/n). Distrito Noroeste - 18:30 h.
---------------------
Jueves, 6 de marzo. MÚSICA
TRESILLO Y OTRAS FIGURAS
Componentes:
- Rocío Martínez, guitarras y voz
- Isabel Santofimia, teclado y coros
- Lara López, guitarra, percusión y coros
- Inma Jiménez, violonchelo
Tresillo y otras figuras es un grupo de mujeres instrumentistas apasionadas por la música. Interpretan versiones de soul, jazz, blues, rock, pop y cualquier música que tenga buen compás.
Colabora: Asociación Vecinal La Viñuela.
Centro Cívico Municipal Lepanto (Ronda del Marrubial, s/n). Distrito Levante - 18:30 h.
---------------------
Jueves, 6 de marzo. TEATRO-MÚSICA-DANZA
ESENCIAS INVISIBLES
Componentes:
- May López, idea original, guionista e intérprete
- Carmen Rey, dirección e intérprete
- Lucía Nevado, bailarina y coreógrafa
- Manolo López, compositor BSO
- José Gabriel Rabasco, regidor lumínico
Esencias Invisibles es una obra de teatro que celebra la vida después de la jubilación, desafiando los estereotipos sobre el envejecimiento y el género, poniendo en valor la vitalidad y sabiduría de las personas mayores. A través de danza, música y teatro, seguimos la historia de Begoña, Adela y Julia, tres mujeres de generaciones distintas cuyas vidas se cruzan para cuestionar la soledad y la invisibilidad asociadas a la vejez. Juntas redescubren nuevas pasiones, se apoyan mutuamente y exploran la conexión emocional que trasciende la edad. Con un tono dinámico y emocional, esta obra es un canto a la resiliencia, las relaciones intergeneracionales y el derecho a soñar en cualquier etapa de la vida.
Colabora: Asociación de Mujeres Al Alba.
Centro Cívico Municipal Fuensanta (C/Arquitecto Sáenz de Santamaría, s/n). Distrito Sureste - 19:00 h.
---------------------
Viernes, 7 de marzo. TEATRO
TRES MUJERES DE COPA
Compañía Melibea Teatro y Aventurarte
Componentes:
- José Manuel Cumbreras, narrador
- José Ángel Cruz como Federico García Lorca
- Lucía Moon como Margarita Manso
- Alejandro Peris como Salvador Dalí
- Paula Muriana/Belén Alarcón como Maruja Mallo
- Carmen Trujillo como Remedios
- Ana María Carnero como Soledad
- Nadia Rodríguez como Dolores
- Antonio Blanco como Antonio
- Wesley Castillo/Rubén Rodríguez como Manolo
- Talia Blanco, escenografía
- Patricia Luque, dirección
Tres mujeres de copa es una obra teatral que nos transporta a la España de los años 20, poniendo voz y vida a las valientes mujeres de la Generación del 27 conocidas como las “Sinsombrero". A través de una íntima conversación entre amigas, la obra explora sus luchas, sueños y anhelos en un contexto de desigualdad, conectándolas con el presente de forma profunda y emotiva. Este espectáculo es una invitación a reflexionar sobre la memoria histórica, el feminismo y el vínculo entre la literatura y las artes. Una experiencia única que reivindica la fuerza y creatividad de las mujeres silenciadas por la historia.
Colabora: Asociación de Mujeres AMUDEVI
Centro Cívico Municipal Villarrubia (Plaza de la Aljarilla, 15). Distrito Periurbano Oeste - 19:00 h.
---------------------
Martes, 11 de marzo. MÚSICA-POESÍA
ALHAMÍA. La estela de los Harenes de al- Ándalus
Componentes:
- Matilde Cabello (autora de los textos y voz)
- Javier Muñoz, El Tomate (guitarra)
- Carmen Pérez, Niña de Espejo (música y cante)
- Máximo Ortega (dirección)
A través de los textos de Matilde Cabello, conoceremos la historia de Mutá, Wallada, Umm al-Kirám, Hazhún , Umm bint Ysuf y Hafsa. Seis mujeres poetas que vivieron en al-Ándalus a lo largo de sus más de siete siglos de historia. La mayoría de los temas que van a escuchar son creaciones originales inspiradas en los versos de estas poetas, adaptados por Matilde Cabello y transformados en cantes interpretados por Carmen Pérez “Niña de Espejo” acompañados a la guitarra de Javier Muñoz “El Tomate”, fusionando así letras de sus poemas a sonidos flamencos con algún toque andalusí. Todo ello, bajo la dirección de Máximo Ortega.
Colabora: Consejo Distrito Poniente Norte.
Centro Cívico Vallehermoso. Distrito Poniente Norte - 18:00 h.
---------------------
Miércoles, 12 de marzo. TEATRO-MÚSICA-DANZA
ESENCIAS INVISIBLES
Componentes:
- May López, idea original, guionista e intérprete
- Carmen Rey, dirección e intérprete
- Lucía Nevado, bailarina y coreógrafa
- Manolo López, compositor BSO
- José Gabriel Rabasco, regidor lumínico
Esencias Invisibles es una obra de teatro que celebra la vida después de la jubilación, desafiando los estereotipos sobre el envejecimiento y el género, poniendo en valor la vitalidad y sabiduría de las personas mayores. A través de danza, música y teatro, seguimos la historia de Begoña, Adela y Julia, tres mujeres de generaciones distintas cuyas vidas se cruzan para cuestionar la soledad y la invisibilidad asociadas a la vejez. Juntas redescubren nuevas pasiones, se apoyan mutuamente y exploran la conexión emocional que trasciende la edad. Con un tono dinámico y emocional, esta obra es un canto a la resiliencia, las relaciones intergeneracionales y el derecho a soñar en cualquier etapa de la vida.
Colabora: Asociación Vecinal Los Califas.
Centro Cívico Municipal Poniente Sur (Camino Viejo de Almodóvar, s/n). Distrito Poniente Sur – 19:00 h.
---------------------
Viernes, 14 de marzo. TEATRO
TRES MUJERES DE COPA
Compañía Melibea Teatro y Aventurarte
Componentes:
- José Manuel Cumbreras, narrador
- José Ángel Cruz como Federico García Lorca
- Lucía Moon como Margarita Manso
- Alejandro Peris como Salvador Dalí
- Belén Alarcón como Maruja Mallo. Cover: Carmen Castro
- Carmen Trujillo como Remedios
- Ana María Carnero como Soledad
- Nadia Rodríguez como Dolores
- Antonio Blanco como Antonio
- Wesley Castillo como Manolo
- Talia Blanco, escenografía
- Patricia Luque, dirección
Tres mujeres de copa es una obra teatral que nos transporta a la España de los años 20, poniendo voz y vida a las valientes mujeres de la Generación del 27 conocidas como las “Sinsombrero". A través de una íntima conversación entre amigas, la obra explora sus luchas, sueños y anhelos en un contexto de desigualdad, conectándolas con el presente de forma profunda y emotiva. Este espectáculo es una invitación a reflexionar sobre la memoria histórica, el feminismo y el vínculo entre la literatura y las artes. Una experiencia única que reivindica la fuerza y creatividad de las mujeres silenciadas por la historia.
Colabora: Asociación Vecinal Cañero Nuevo.
CIC OSIO (Plaza de Cañero, s/n). Distrito Sureste - 19:30 h.
---------------------
Domingo, 16 de marzo. MÚSICA. Enmarcado dentro del encuentro-convivencia: Mujeres de Sur, Trabajadoras y Emprendedoras
ARROZ CON FRIJOLES.
Componentes:
- Cristóbal Agramonte, saxo
- José Prieto, caja y voz
- Carmen García, voz
- Paco de Dios, guitarra y voz
Arroz con Frijoles es un grupo musical cordobés que fusiona el flamenco con otros estilos, creando un sonido único y contemporáneo. Han participado en eventos destacados como el Festival de los Patios Cordobeses y las celebraciones del Día de Andalucía, ofreciendo actuaciones vibrantes que reflejan la riqueza cultural de Córdoba.
Colaboran: Asociación de Mujeres Alba Guadalquivir. A.V. Amargacena. Coordinadora de Mujeres del Distrito Sur.
Sede de la Asociación de Mujeres Alba Guadalquivir. (C/ General Lázaro Cárdenas, 8. Barrio del Guadalquivir). Distrito Sur - 13:30 h.
---------------------
Jueves, 20 de marzo. LECTURA TEATRALIZADA
EN (LA) MEMORIA DE ALMUDENA GRANDES
Grupo La Barraca XXI
Componentes:
- María Jesús Monedero, actriz
- Bartolomé García, actor
- Bernardo Ríos, actor y guionista
- Nieves Acosta, voz
El grupo LA BARRACA XXI pretende con este montaje homenajear a la escritora Almudena Grandes por medio, principalmente, de sus “Episodios de una guerra interminable”, que constituyen un singular camino literario hacia la conservación de nuestra memoria histórica, de nuestra memoria democrática. En palabras de la autora: “Yo le estoy dando vueltas al tema de la memoria personalmente desde que era una niña pequeña. Es un tema que a mí me ha acompañado toda mi vida”. Caminaremos, pues, por algunas de sus novelas, de sus opiniones y de sus afinidades literarias; por eso, contaremos también con el apoyo de otros autores que, con sus textos, han recorrido parte de la historia de este país. Pero, sobre todo, queremos construir (y para ello usaremos algunos poemas del propio Luis García Montero) un relato en el que el amor pueda siempre con la muerte.
Colabora: Coordinadora de Mujeres Valdeolleros.
Centro Cívico Norte (Avda. Cruz de Juárez, s/n). Distrito Norte Sierra - 19:00 h.
---------------------
Viernes, 28 de marzo. CUENTOS Y MAGIA POR LA IGUALDAD
MORADA ME ESTOY PONIENDO
Philippe le Magnifique
Espectáculo familiar de divertidos cuentos e increíbles juegos de magia infantil cómica. Cuentos sobre igualdad de niñas y niños que se revelan ante los estereotipos de género, princesas que quieren ser piratas, astronautas y ponerle nombre a todas las estrellas, niños que les encanta jugar con muñecas o cenicientas que no entienden eso de casarse con un príncipe.
Colabora: Vocalía Infantil de la Asociación Vecinal La Palomera.
Centro Cívico Naranjo (C/ Diaz Huertas, 21). Distrito Norte Sierra - 18:00 h.
---------------------
Sábado, 29 de marzo. TEATRO
ACTRICES EN BLANCO Y NEGRO
Componentes:
- Carmen Fierro
- Isabel Fresco
- Cristina Marabotto
- Pura Mayorgas
- Ángela Sánchez
Actrices en blanco y negro es una tragicomedia que entrelaza cine y teatro para explorar la vida de mujeres que marcaron la industria cinematográfica en la España de la guerra y posguerra. A través de los recuerdos de Rafaela Aparicio, Sara Montiel, Gracita Morales y Mary Santpere, la obra revela cómo sus trayectorias estuvieron limitadas por estereotipos y restricciones de género, obligándolas a sacrificios personales y emocionales. Entre la risa y la melancolía, este montaje reivindica su legado y la memoria histórica, rindiendo homenaje a aquellas actrices que, pese a las adversidades, dejaron una huella imborrable en la cultura popular. Un tributo a su talento, resiliencia y al sueño de un futuro más justo.
Colabora: Asociación de colectivos de la Axerquía Norte.
Centro Sociocultural Luciana Centeno (C/ Costanillas, 15). Distrito Centro - 20:00 h.
---------------------
Todos los espectáculos son de entrada libre hasta completar aforo.
Apertura de puertas media hora antes de cada espectáculo.
Organiza
PRECIO
Entrada libre hasta completar aforo