Ir a:

Buscador

cerrar

Salón de actos de VIMCORSA

La Hispania romana y su mundo

Imagen del evento La Hispania romana y su mundo

Numerosos acontecimientos de nuestro pasado han sido abordados, más allá de la óptica histórica, desde una perspectiva literaria. El conocimiento académico, el considerado científico, rechazó de forma casi unánime las aportaciones que llegaban del campo literario. Ese rechazo es hoy menor y suele ser matizado. En muchas aulas se emplean textos literarios -novelas históricas- para aproximarse a acontecimientos concretos o a una determinada época.

El debate sobre si la novela histórica puede ser útil para acercarnos al pasado que novela continua abierto. Por eso estas jornadas pretenden acercarnos a aspectos del conocimiento y de la visión que historiadores y escritores nos ofrecen de nuestro pasado histórico. Hemos elegido el apasionante mundo que se vivió en la Hispania romana con el objetivo de acercarnos a sus creencias y supersticiones, a sus formas de gobierno, a sus paisajes, a la resistencia que ofrecieron los indígenas a la conquista romana, a los hombres que Hispania aportó al imperio o a su desaparición. Y lo haremos de la mano de especialistas consagrados y de escritores de prestigio.

Esperamos -ese es nuestro deseo- satisfacer la curiosidad de los asistentes sobre un periodo de nuestro pasado que, en palabras de uno de los participantes, si su riqueza histórica la tuvieran países como Gran Bretaña los títulos cinematográficos sobre ese pasado habrían llenado las pantallas de las salas de cine.

 José Calvo Poyato, coordinador de las Jornadas.

Programa

Jueves, 6 de junio

  • 19.00 h. Inauguración de las jornadas 
  • 19.30 h. Magia, superstición y religión en Hispania, a cargo de Javier Sierra Albert, escritor y periodista. 
  • 20.45 h. Políticas municipales y gestión pública en la Bética romana, a cargo de Juan F. Rodríguez Neila, catedrático de historia antigua de la UCO. 

Viernes, 7 de junio.

  • 19.30 h. Trajano, un emperador hispano en Roma, a cargo de Santiago Posteguillo Gómez, novelista y profesor titular de Filología inglesa de la Universidad Jaime I. 
  • 20.45 h. Geografía y percepción del territorio en la Bética, a cargo de Bartolomé Valle Buenestado, catedrático de geografía de la UCO.  

Sábado, 8 de junio

  • 11.00 h. La resistencia a Roma: Numancia y Segeda, a cargo de José Luis Corral Lafuente, catedrático de Historia medieval y escritor. 
  • 12.15 h. El final de Roma en Hispania, a cargo de Margarita Torres Sevilla, profesora titular de Historia medieval de la Universidad de León y novelista. 
  • 13.30 h. Clausura.

Todas las conferencias estarán seguidas de coloquio.

Donde

Salón de actos de VIMCORSA

Dirección: Calle de Blanco Belmonte, 2, 14003 Córdoba, España

Organiza

Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba

Colabora

VIMCORSA

PRECIO

Entrada libre

Inicio Jueves 06, junio del 2013
Fin Sábado 08, junio del 2013

Horario

Ver programa

Documentos asociados