Buscador
X Seminario de Poesía. Córdoba, una dimensión internacional: 2.000 años de poesía
El Seminario de Poesía, al alcanzar su X aniversario, confirma su vocación de constituirse en la cita poética del otoño en Córdoba, celebrando una edición conmemorativa y multidisciplinar.
En este año de 2011 en el que celebramos la doble efemérides de que se cumplen 450 años del nacimiento de Luis de Góngora y 100 años del de Juan Bernier, queremos dedicar el X Seminario de Poesía a nuestros dos poetas cordobeses. Al tiempo, nos proponemos resaltar la presencia de esta ciudad en la historia de la poesía universal, con la puesta en valor, a través del vehículo de disciplinas diversas, de textos poéticos y prosa de creación procedentes de autores que, desde diferentes ángulos del tiempo y del espacio, han evocado a Córdoba; así como de algunos de los poetas cordobeses más actuales.
En este X Seminario de Poesía aspiramos así a preguntarnos por el papel de Córdoba en la poesía universal, a lo largo de sus 2.000 años de civilizada existencia, desde los poetas latinos hasta nuestros días. Son dos milenios de creación poética a cargo de los propios poetas cordobeses, quienes compusieran sus obras en latín, árabe, hebreo y castellano; pero también siglos en los que se dieron poetas de otras latitudes, que se expresaban en otras lenguas, los cuales trasladaron a sus versos su experiencia de Córdoba.
Con el tema central de “2000 años de poesía en Córdoba” se pretende desplegar ante un público no necesariamente especializado el patrimonio poético de esta ciudad. También actualizar e impulsar nuestro mejor latido, afianzando a Córdoba como Ciudad Cultural.
Programa:
Miércoles 19 de octubre.
Facultad de Filosofía y Letras. Aula Magna
10,00 h Entrega de carpetas y documentación a los alumnos inscritos
10,30 h INAUGURACIÓN OFICIAL.
11,00 h Conferencia: “Literatura y poesía hispano-hebrea en Córdoba”, por Sebastián de la Obra
12,00 h Conferencia: “Tradición y vigencia del Duque de Rivas”, por Diego Martínez Torrón
13,00 h Lectura de Cesar Antonio Molina
Centro de Arte Pepe Espaliú
18,00 h Lectura de Mila Ramos
19,00 h Lectura de Lola Wals
20,00 h Sesión poético-musical I. Voz: María Pizarro. Piano: Inmaculada Díaz.
Jueves 20 de octubre
Facultad de Filosofía y Letras. Aula Magna
11.00 h Conferencia: “Córdoba en la poesía angloamericana I”, por Javier Martín Párraga
12,00 h Conferencia: “La poesía Andalusí”, por Juan Antonio Pacheco
13,00 h Lectura de Almudena Guzmán
Centro de Arte Pepe Espaliú
18,00 h Lectura de Alejandro López Andrada
19,00 h Sesión poético-musical II. Voz: Manuel Ángel Jiménez. Guitarra: Antonio Moreno
20,00 h Concierto del poeta y cantautor Antonio R. López
Viernes 21 de octubre
Facultad de Filosofía y Letras. Aula Magna
11.00 h Conferencia: “Vicente Núñez, en la vida, el poema”, por Antonio Varo Baena
12,00 h Conferencia: “Córdoba en la poesía angloamericana II”, por Bernd Dietz
13,00 h Lectura de Ginés Liébana
Centro de Arte Pepe Espaliú
18,00 h Lectura de Joaquín Pérez Azaustre
19,00 h Sesión poético-musical III. Voz: Elisa de Diego. Atmósfera musical: Manuel Cantero Jiménez
20,00 h Concierto de Manuel Ángel Jiménez
Presentación de conciertos
Luis Medina
Presentación de Sesiones poético-musicales
Mertxe Manso
Francisco Alemán.
Sesiones poético-musicales y conciertos sobre poemas de:
Ginés Liébana, Carlos Clementson, Rafael Álvarez Merlo, Juana Castro, Francisco Gálvez, Antonio Flores, Diego Martínez Torrón, María Luz Escuín, Esteban Díaz, José Luis Amaro, Lola Salinas, Matilde Cabello, Manuel Gahete, Alejandro López Andrada, Balbina Prior, Antonio Varo Baena, Lola Wals, María Rosal, Federico Abad, Rafaela Hames, Pilar Sanabria, Francisco Alemán, Isabel Pérez Montalbán, Eduardo García, Vicente Luis Mora, Pablo García Casado, José Luis Rey, Rafael Espejo, Rafael Antúnez, Joaquín Pérez Azaustre, Mertxe Manso, José Daniel García, Eduardo Chivite, Mercedes Castro y Antonio Luis Ginés.
La Universidad de Córdoba reconocerá esta actividad con 1,5 CRÉDITOS de libre configuración.
Precio: 15 euros.
Plazo de inscripción: hasta el 19 de octubre de 2011.
Inscripciones: Página web de la Universidad de Córdoba
Director Académico: Bernhard Dietz Guerrero
Dirección y Coordinación:
Bernhard Dietz
Francisco Gálvez
Donde
Facultad de Filosofía y Letras
Dirección: Plaza Cardenal Salazar, 3, 14003 Córdoba, España
Organiza
Colabora
Patrocina
PRECIO
Entrada libre