XXV Ciclo de Música Antigua

Manuel Ruiz y Orquesta Barroca de Cádiz

22 de abril a las 20:00

Héroes

Manuel Ruiz y Orquesta Barroca de Cádiz

Programa:

HÉROES
G.F. HÄNDEL

El Mesías

Obertura
“Behold a virgen….O Thou that tellest”
“But who may abide”

Giulio Cesare

Obertura
Aure deh per pietá!
Empio diró tu sei

Follia – Giminiani -Händel

Ah stigie larve!

Biografía

Manuel Ruiz - Contratenor

Nace en Córdoba, donde comienza su formación en diversas agrupaciones musicales. Accede al Conservatorio de su ciudad y consigue el título de Profesor Superior de Viola, en el CSM ‘Rafael Orozco’ de Córdoba, con las máximas calificaciones.

Se traslada a Londres para continuar sus estudios de postgrado de viola, y de canto, en la Guildhall School of Musica and Drama, bajo la dirección de Andrew Watts y David Pollard.

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba, en España continúa su formación vocal con Ana Mª Moya, y en el Coro Joven de Andalucía, dirigido por Michael Thomas. Y es con esta formación con la que debuta como solista en varios teatros del Norte de África y Andalucía, compartiendo escenario en estas giras con el célebre barítono Andreas Schmidt.

Ha sido discípulo de Richard Levitt en Basilea (Suiza), y actualmente del contratenor Carlos Mena y la soprano Auxiliadora Toledano.

Además ha cantado Carmina Burana bajo la dirección de Carlos Padrissa en la producción homónima de La Fura del Baus.

Desarrolla su labor pedagógica en el Conservatorio ‘Maestro Chicano Muñoz’, de Lucena (Córdoba). Así mismo, codirige el centro educativo de música y danza Tararea Laboratorio Musical, en Córdoba.

Jaime Calderón Rovira - Concertino

Nace en Cádiz, donde realiza sus estudios profesionales en el Real Conservatorio Profesional de Música ‘Manuel de Falla’, continuando en el Conservatorio Superior de Música ‘Manuel Castillo’ de Sevilla, donde finaliza sus estudios en 2012. Mientras tanto se especializa en Interpretación con instrumentos históricos con Jorge Jiménes y Enrico Onofri, y y François Fernández en el Koninklijk Conservatorium de Brusela. En 2015 finaliza el Máster en Artes del Espectáculo Vivo en la Universidad de Sevilla.

Su actividad como intérprete se desarrolla principalmente en el ámbito de la formación camerística y la música antigua, recibiendo clases y consejo de Jorge Jiménez, Enrico Onofri, Segiswald Kuijken, Rodolfo Richter, Pedro Gandía, François Fernández, Hiro Kurosaki, Enrico Gatti, Wilbert Halzezet y Jacques Ogg, entre otros.

Actualmente compagina la redacción de su tesis como doctorando en Arte y Humanidades (rama “Filosofía, democracia e identidades”) por la Universidad de Cádiz con la actividad docente y la presencia habitual en diferentes agrupaciones especializadas en la interpretación con criterios históricos, siendo miembro fundador, concertino y director artístico de la Orquesta Barroca de Cádiz.

Orquesta Barroca de Cádiz

La Orquesta Barroca de Cádiz es un proyecto en el que convergen las búsquedas vitales y artísticas de sus componentes, músicos gaditanos que, a través de la interpretación con criterios históricamente informados, han encontrado una manera singular de entablar un diálogo sincero entre ellos mismos y el público, cuya sinergia actúa como un afecto más en el devenir del discurso sonoro.

El pasado glorioso de Cádiz no es sólo un recuerdo nostálgico, sino que, a través de la música, revive de forma vibrante, trasportándonos a los ecos de aquel Cádiz del Siglo de las Luces. El repertorio barroco, de los siglos XVII y XVIII, que expresa los entresijos de nuestra identidad de forma elocuente, abre un mundo de posibilidades expresivas a explorar; un enorme universo de afectos en el que poder sumergirse para devolver a nuestros días antiguas sonoridades que, aún hoy, gozan de total actualidad y vigencia.

Datos

Fechas y horarios
22 de abril a las 20:00
Espacio
Precio
Entrada libre hasta completar aforo